Constitucionalista Sandro Balvin denuncia que organismo desacata ejecutorias supremas a favor de Universidad Los Angeles de Chimbote, discrimina y viola derecho a la educación y cosa juzgada, con afectación al trabajo.
El Juez del tercer juzgado, constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima, Dr. John Javier Paredes Salas, fallaría fundada la acción de amparo que interpuso los titulados que defiende el Estudio Balvin & Abogados, por vulneración a sus derechos constitucionales a la educación, cosa juzgada con afectación a la libertad de trabajo.
La sentencia es inminente y favorecerá a tres mil graduados y lo más importante traerá justicia, luego de haber sido discriminado por la SUNEDU.
Más de tres mil titulados de la Universidad Los Angeles (ULA) esperan, desde hace cinco años, que la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) inscriban sus títulos universitarios en su registro nacional de grados y títulos, tras una lucha titánica contra los procuradores de la SUNEDU quienes con argucias legales y extralegales no lograron quebrarse el proceso, la controversia judicial se tramita bajo la causa N° 11450-2017 y se encuentra para sentenciar.
El constitucionalista Sandro Balvín denunció que la Sunedu, para no inscribir los títulos otorgados por la ULA, se basa en que la Universidad no se encuentra en el listado de universidades licenciadas por ello los grados y títulos no puede ser inscritos y finalmente dice que la ULA fue cambiado de denominación por la de Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote-Uladech-Católica, esta última, si lo reconoce y inscribe sus títulos, sin tener en cuenta la Ley N.° 24163 que crea la Universidad Privada Los Ángeles fue derogada por la Ley N.° 24871; sabiendo que la Ejecutoria Suprema N.° 1650-89, declaró inaplicable a la mencionada universidad la Ley N.° 24871. Y que por ello tiene reconocimiento legal. Así mismo, ha inobservado la STC 0017-2008-PI/TC, en su Fund. 118 y Parte resolutiva, Punto 8, establece que la ULA ha sido creada por la Ley N° 24163 y está dentro de las 46 universidades se crearon bajo la vigencia de la Ley Universitaria N° 23733. Entonces, la ULA tiene reconocimiento legal y por ende también es válido los títulos profesionales.
Además, habla de resoluciones del Tribunal Constitucional donde por error han puesto en duda la existencia y vigencia legal de la Universidad “Los Angeles”, en los expedientes: N° 3382-2011-PA/TC 24; N° 2168-2009-PA/TC 25; N° 1720-2002-AA/TC 26; y, N° 7374-2006-PC/TC 27, todas estas resoluciones NO DECLARAN ni ESTABLECEN la NULIDAD de las EJECUTORIAS SUPREMAS N° 1650-89 del 22.03.1991; y N° 1579-93 del 12.01.1994, que declaran inaplicables a la Universidad Los Ángeles la Ley N° 24871 y el Decreto Ley N° 25960 respectivamente, motivo por el cual reconocen el FUNCIONAMIENTO, existencia y vigencia legal de la ULA, organizada por la Promotora Asociación Civil Los Ángeles de Chimbote, reconocida por el Artículo 2 de la Ley N° 24163, es decir, dichas ejecutorias revisten y protegen constitucionalmente a la ULA , qué, ante el desconocimiento arbitrario del Estado a través de la ANR y CONAFU, el Poder Judicial le ha restituido sus derechos constitucionales. Estas resoluciones del Tribunal Constitucional tienen glosadas la información que había brindado la ANR y el CONAFU a los jueces en procesos de terceros, cuyas demandas fueron desestimadas porque debió ser dilucidada en la vía contenciosa y no constitucional.
“Esta fué una lucha larga, pero ya estamos al final porque la Sunedu no tiene argumentos legales ni constitucionales para negarle el derecho, a más de tres mil titulados, de inscribir los grados y títulos alcanzados y con ello el derecho al trabajo y al desarrollo profesional, que es la aspiración de todos los jóvenes”, afirma el doctor Balvin.
Precisó que los jueces tampoco pueden estar ajenos a esta realidad, que sigue el organismo de la SUNEDU desobedeciendo las ejecutorias supremas para desconocer la existencia y vigencia legal de la universidad y denegar inscribir los títulos, añadió.
Balvin recuerda además que siguen vigentes las ejecutorias supremas N° 1650-89 del 22.03.1991; y N° 1579-93 del 12.01.1994, que protege reconoce desde hace más de 25 años el funcionamiento y la existencia y vigencia legal de la Universidad Los Ángeles.
El presidente de la Red Balvin Anticorrupción hace notar que, además que la negativa reiterada de la Sunedu a inscribir los títulos profesionales de más de tres mil profesionales formados en la ULA, va en contra de la Constitución y de la Convención Americana de Derechos Humanos, que reconocen el derecho al trabajo y ha ejercer libre mente la profesión para la cual se han formado.